Tras despegar de New York, el avión solar cruzó el Océano Atlántico para llegar a Sevilla en poco más de 70 horas. Durante esta etapa número 15, el avión fue pilotado por Bertrand Piccard
En Estados Unidos, los edificios son responsables del 39 % de las emisiones de dióxido de carbono, el 65 % de los residuos y el 70 % del consumo de electricidad, datos que son extrapolables a muchos países del mundo y que están afectando seriamente al medio ambiente y al acceso de una parte de la po
Los investigadores trabajan a la carrera para desarrollar baterías con las que podamos cargar nuestros dispositivos móviles a gran velocidad. El pasado mes de diciembre publicamos un gran avance en este sentido logrado por investigadores de la Universidad de Nanyang
Construidas con materiales y electrónica de bajo peso, generan energía limpia y renovable a bajo coste. Al alcanzar mayores alturas, donde los vientos son más fuertes, producen un 50 % más de energía.
El pasado 20 de marzo se produjo un eclipse solar visible, en mayor o menor medida, en todos los países de Europa (además de en el norte de África, el oeste y norte de Asia y Oriente Próximo).
Se llama Jibo y, a pesar de ser un robot sin una morfología humanoide, ha logrado seducir de tal modo a los internautas, que la empresa del mismo nombre que lo fabrica ha tenido que suspender temporalmente los pedidos para poder hacer frente a los que se le han acumulado hasta ahora.
El sistema podría cubrir hasta el 20 % del consumo de electricidad mundial produciendo energía limpia y renovable, sin emisiones de dióxido de carbono. Cada boya generará entre 0,5 y 1 MW/hora, producción que hace de esta tecnología un sistema de generación eléctrica competitivo
Actualmente, en muchas empresas, la telefonía móvil y las conexiones a Internet han reemplazado casi todas las funciones de las antiguas redes fijas. Es más, algunas organizaciones incluso han prescindido de estas últimas al considerarlas obsoletas, dejando el buen funcionamiento de sus sistemas de
Hace aproximadamente un año, un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias fotónicas de Barcelona (ICFO) mostró indirectamente que el grafeno es capaz de transformar un solo fotón en múltiples electrones; es decir, que podría ser altamente eficaz para la transformación de la luz en electricid
Por primera vez en la historia, un avión propulsado por energía solar intentará dar la vuelta al mundo sin utilizar una gota de combustibles fósiles. El Solar Impulse 2 despegará de Abu Dabi el 1 de marzo de este año. La aeronave es fruto de 12 años de investigación y desarrollo.
Nuestra civilización no existiría sin la luz del Sol. Y sin las tecnologías basadas en la luz viviríamos en un mundo muy diferente al que conocemos: no existiría Internet ni, por consiguiente, la posibilidad de enviar a través de la red documentos, imágenes, vídeos, correos electrónicos o utilizar l
Desde que el científico Nikola Tesla empezó a trabajar en el siglo XIX en el campo de la transmisión de energía sin cables, esta posibilidad ha sido uno de los grandes retos de la ciencia.
La investigación de nuevos materiales con propiedades que contribuyan a avanzar tecnológicamente es uno de los campos científicos a los que actualmente se dedican más recursos (El grafeno, un material que cambiará nuestro mundo). Desde hace años, por ejemplo, muchos científicos trabajan en este sent