Fiberio: una pantalla táctil que reconoce las huellas dactilares, desarrollado por los investigadores alemanes Christian Holz y Patrick Baudisch: la primera pantalla táctil que reconoce las huellas dactilares de cualquier persona.
Dado el interés que ha despertado entre los lectores de nuestro blog y debido a las continuas novedades que se han ido produciendo desde entonces relacionadas con este material revolucionario, hemos elaborado una segunda parte que amplía la explicación de algunas de sus aplicaciones y recoge buena p
Del mismo modo que una impresora tradicional nos permite trasladar un texto del ordenador a un papel, las impresoras 3D hacen posible materializar un objeto en sus tres dimensiones (ancho, largo y alto).
José Pomares, director de Genco Negocios y especialista en habilidades directivas y comerciales, ha impartido un curso de formación en actitudes que refuerzan el liderazgo que requiere el actual escenario empresarial a los directivos y responsables de departamento de las empresas del grupo.
El científico inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica. Su trabajo resultó crucial para la historia de la ciencia, ya que, por primera vez, logró que se produjera un flujo estable de electricidad. La pila estaba hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de
Hemos tenido el placer de recibir la visita de un grupo de distribuidores africanos, procedentes de diversos países del continente, que tenían un gran interés en conocer in situ el proceso de producción de nuestros productos, consultar con nuestros ingenieros algunas cuestiones técnicas y estrechar
Mark Graham es ingeniero de la empresa que desarrolla las unidades de control para los grupos electrógenos Inmesol, Deep Sea Electronics PLC. Hemos aprovechado su visita a nuestras instalaciones para preguntarle sobre los últimos avances tecnológicos en los que están trabajando actualmente y las nov
El nuevo modelo de carrocería, que conserva las mismas exigencias de robustez y fiabilidad que caracterizan al resto de la gama, está diseñado para albergar grupos electrógenos de entre 80 kVA y 150 kVA.
Tal como explica la propia compañía, el proyecto Loon “Está pensado para conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales, para llegar a las zonas con falta de cobertura y para que las personas puedan volver a tener Internet después de una catástrofe”.
La empresa chilena Mauricio Hochschild ha depositado su confianza en Inmesol al adquirir dos de nuestros grupos electrógenos de 250 KVA para suministrar electricidad en la base Antártica Bernardo O’Higgins del Ejército de Chile.
Actualmente, la tendencia a utilizar el aluminio (Al) como conductor en las instalaciones eléctricas en lugar del cobre (Cu) está creciendo de manera exponencial, ya que el aluminio es un material mucho más ligero (la densidad del Cu es mucho mayor que la del Al) y más económico.
“El mundo no está en la senda de alcanzar el objetivo acordado por los gobiernos de limitar la elevación de la temperatura media mundial a largo plazo en 2 grados Celsius (ºC)”. Así es como empieza el resumen ejecutivo del Informe Especial Redibujando el Mapa de la Energía-Clima que la Agencia Inter